Cuidado de la planta Cabomba: Todo lo que debes saber

planta cabomba de acuario
Índice de contenidos

Las plantas Cabomba son una opción excelente para cualquier acuariófilo que desee introducir algo de vegetación en su acuario. Pero, por desgracia, ¡mucha gente no sabe cómo cuidarlas!

Esta guía te enseñará todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de las Cabomba.

Resumen de la especie

También conocida como fanwort, la Cabomba (Cabomba aquatica) es una hermosa planta que puede crear un bosque submarino asombrosamente denso. Estas plantas son relativamente delicadas y tienen unos cuidados complejos. Pero eso no ha impedido que esta especie de planta acuática sea una de las favoritas de los acuaristas experimentados.

La planta es ideal para acuarios que albergan gambas y especies de peces suaves. Constituye el escondite perfecto, creando un refugio seguro para los peces asustadizos propensos al estrés. Su presencia en cualquier acuario es impresionante, y puede hacer mucho por mejorar un ecosistema contenido.

Ventajas de tenerla en el acuario

La cabomba sirve para muchas cosas. Como otras plantas acuáticas, este cultivar puede hacer maravillas para mejorar las condiciones del agua.

Utiliza muchos de los desagradables subproductos que producen los peces. En lugar de permitir que los nitratos y el amoníaco arruinen la calidad del agua, las plantas pueden utilizarlos para crecer y prosperar. También ayuda a la oxigenación, creando un entorno más sano para tus peces y gambas.

Desde el punto de vista estético, la Cabomba es una belleza. Estas plantas crean un telón de fondo espectacular, permitiéndote renunciar a la decoración barata de plástico por algo más fiel a lo salvaje. Por supuesto, no se trata sólo del aspecto.

Los peces utilizan activamente esta planta como refugio y comodidad. Es lo bastante densa para proporcionar una cobertura adecuada, pero las hojas son suaves y delicadas, lo que enriquece la vida de los peces que nadan a través de ella.

Aspecto

Esta especie vegetal se utiliza predominantemente como planta de fondo. Puedes cultivarla como planta flotante, pero la mayoría de los acuaristas utilizan la naturaleza densa de las hojas para crear un entorno natural.

Los tallos son la parte más gruesa de la planta. Comparativamente, las ramas son frágiles. Sin embargo, proporcionan suficiente estructura para que la planta se mueva y se balancee con un ligero flujo de agua.

A lo largo del tallo, los verticilos de ramas tenues crean un llamativo plumaje. Las hojas tienen forma de aguja, pero son flexibles. Muchos las comparan con un pelo fino, ya que forman una red suave para la comida y los restos que les encanta comer a las gambas.

Nota del autor: Existen algunas variedades diferentes. La más común y fácil de mantener sana es la Cabomba verde. Sin embargo, también puedes conseguir estas plantas en rojo y a propósito. 

Tamaño y tasa de crecimiento

En las condiciones adecuadas, las plantas Cabomba pueden ser de crecimiento rápido. Alcanzan una altura máxima de 20 pulgadas. Aunque algunas plantas pueden seguir creciendo fuera del agua, no es el caso de este cultivar. Requiere una inmersión total y una poda regular.

Puede crecer hasta 2,5 cm al día en condiciones naturales prístinas. Afortunadamente, eso rara vez ocurre en un acuario. La Cabomba tendrá un ritmo de crecimiento medio-rápido para la mayoría de los acuarios, y necesitará podas cada pocas semanas.

Cuidados de la Cabomba

Las plantas Cabomba están muy extendidas entre los acuariófilos. Con su buen aspecto, no es difícil entender por qué. En cuanto a la dificultad de su cuidado, las plantas Cabomba ofrecen un excelente término medio.

Presentan retos únicos, pero esos obstáculos son fáciles de superar con los conocimientos adecuados. Sigue estos consejos y pautas de cuidado, ¡y tu Cabomba florecerá!

Tamaño del acuario

Lo mejor de la planta Cabomba es que no es muy exigente con el volumen de agua. Puede crecer bien en acuarios pequeños, medianos e incluso en estanques enormes. La mayoría de los acuaristas expertos recomiendan mantenerla en un acuario de al menos 10 galones, pero el volumen no es una prioridad importante.

Lo que más debe preocuparte es la profundidad del agua. Un acuario demasiado poco profundo hará sufrir a estas plantas. Lo ideal son acuarios orientados verticalmente o acuarios con al menos 25 cm de profundidad.

Parámetros del agua

Esta planta aparece en todo el mundo. Son nativas de las zonas meridionales de Norteamérica, pero son relativamente adaptables. En lugares como Australia, se introdujeron indebidamente y ahora prosperan como malas hierbas.

La cabomba es resistente, pero se desarrolla mejor en aguas cálidas con muchos nutrientes que absorber. Si quieres obtener los mejores resultados, procura seguir los siguientes parámetros en el cuidado de esta planta.

  • Temperatura del agua: 72 a 82 grados Fahrenheit 
  • Niveles de pH: de 6,8 a 7,5 (procura que sea neutro)
  • Dureza del agua: 4 a 12 dGH (de blanda a moderadamente dura)

Iluminación

Muchos acuaristas tienen problemas con la iluminación en el cuidado de las plantas Cabomba. Estas plantas necesitan una instalación con una intensidad de luz de media a alta. Eso no significa que el acuario necesite más horas de exposición a la luz. En cambio, indica que necesitas luces más potentes que una instalación media.

La Cabomba necesita unos tres vatios de luz por galón de agua. Eso es algo más que la media de uno o dos vatios que necesita una luz cenital estándar.

La exposición a la luz es fundamental para las plantas Cabomba. Si la luz no es lo bastante intensa, puedes notar decoloración, hojas moribundas y otros problemas comunes.

Sustrato

El mejor tipo de sustrato para la Cabomba es la tierra especialmente formulada para plantas acuáticas. Uno de los primeros errores que cometen los acuaristas inexpertos es plantar la Cabomba en grava normal. Las raíces son demasiado delicadas para la piedra suelta, lo que provoca una muerte rápida.

Lo mejor es un sustrato vegetal denso. Puede mantener las raíces ancladas sin dañarlas. Además, los nutrientes de la tierra ayudarán a la planta a establecerse.

Cómo plantarla

La cabomba suele venir en manojos de unos 15 cm de largo. La mayoría de las tiendas los venden atados con gomas elásticas. Cuando lleves las plantas a casa, corta con cuidado la goma y sacude los tallos para soltarlos en agua de acuario.

Ten mucho cuidado al manipular estas plantas. Las raíces son delicadas y pueden romperse fácilmente. Si observas alguna raíz dañada o podrida, córtala. Puedes recortar con seguridad medio centímetro de la planta sin matarla. El corte permite que la planta tenga un nuevo comienzo y desarrolle nuevas raíces.

Tras separar cuidadosamente los tallos, la mejor forma de plantar la Cabomba es anclar las raíces a unos dos centímetros de profundidad en el sustrato. Para espaciarlas, colócalas separadas al menos dos centímetros a lo largo de la parte posterior del acuario. Este espaciado permite un crecimiento amplio y un ligero balanceo sin hacinamiento.

En condiciones adecuadas, el abono no es necesario. Sin embargo, un poco de abono líquido puede acelerar el proceso de establecimiento. También puedes utilizar pastillas para las raíces y suplementos de CO2 para ayudar a la planta a florecer rápidamente.

Otra opción es dejar que los tallos cortados floten en el agua. La cabomba se desarrolla bien como planta flotante. Se mantiene cerca de la superficie, aprovechando más la luz para proliferar.

Recorte y poda

Con su ritmo de crecimiento medio-rápido, es importante recortarla con regularidad. En estado salvaje, esta planta crecerá hasta la línea de flotación antes de dejar caer las hojas y propagar nuevas plantas. No es probable que eso ocurra en un acuario, pero la planta podría sufrir si parte de ella sobresale más allá de la superficie del agua.

Invierte en un buen par de podadoras de plantas acuáticas. Cuando sea necesario, destripa el tallo para mantener la planta totalmente sumergida.

Ten mucho cuidado al podar. Unas manos temblorosas y demasiada presión podrían tirar de la planta y provocar problemas en las raíces. También debes evitar que se agriete, que se desprendan demasiadas hojas, etc.

Compañeros de acuario

Esta planta puede crear un impresionante bosque submarino para disfrute de peces e invertebrados. Pero como la Cabomba es una planta frágil, no puedes utilizarla en entornos con peces rudos. Los excavadores y arrancadores conocidos son un gran no-no.

En general, la mejor regla general es evitar cualquier especie de pez que sea demasiado agresiva. Eso incluye a la mayoría de los cíclidos, plecos y peces de colores. Son demasiado rudos para la Cabomba.

También es mejor mantenerse alejado de peces e invertebrados a los que les guste comer plantas. 

Los mejores compañeros de acuario para esta planta son los peces pacíficos y las gambas. Las gambas de agua dulce adoran especialmente a la Cabomba porque recoge restos de comida de los que pueden abastecerse rápidamente.

Buenos compañeros de acuario para la Cabomba son:

  • Tetras neón
  • Guppys
  • Barbos cereza
  • Rasboras
  • Pez gato Cory
  • Otocinclus
  • Camarón rojo cereza
  • Camarón Amano
  • Camarón bambú
  • Camarón fantasma
  • Caracoles nerite
  • Caracoles trampa

Propagación

En estado salvaje, la planta Cabomba puede florecer. Sin embargo, eso rara vez ocurre en hábitats cerrados.

La mejor forma de propagar esta planta es utilizar esquejes. Los esquejes de cinco a siete centímetros de largo pueden convertirse en una planta nueva. 

Los esquejes necesitan mucha luz y un sustrato rico en nutrientes para echar raíces. Fíjalos suavemente en tierra vegetal; deberían crecer en poco tiempo. 

Conclusión

El cuidado de la Cabomba no es difícil una vez que te familiarizas con esta planta acuática. Puede aportar grandes beneficios a tu acuario, ¡y tener un aspecto estupendo mientras lo hace!

Si tienes alguna pregunta sobre esta planta, dínoslo. Estaremos encantados de darte más consejos u opiniones.

Matilde Quintana

Matilde lleva más de cinco años interesándose por los peces y los acuarios. Cuando no está escribiendo sobre peces, puedes encontrarla haciendo senderismo, nadando y practicando yoga.

Deja una respuesta

Subir