Cuidado del pez dragón gobio 101 (alias gobio violeta)

gobio dragon
Índice de contenidos

El Gobio Dragón es un pez especial que aporta una sensación muy diferente a tu acuario.

Con su aspecto prehistórico y anguiliforme, ha despertado mucho interés entre los propietarios que buscan romper moldes.

Pero hay algunas cosas que debes saber antes de plantearte adquirir uno. Estos peces tienen unos requisitos de hábitat muy específicos, por lo que debes estar preparado de antemano.

Esta guía cubrirá toda la información que necesitas saber sobre los cuidados del Gobio Dragón. Cuando termines de leerla, ¡estarás listo para hacerte con uno!

Resumen de especies

El Gobio Dragón (Gobioides broussonnetii) puede ser una interesante incorporación a tu acuario. Aunque no son tan populares como otras especies de Gobios, su cuidado puede ser muy gratificante.

Debido a su comportamiento asustadizo y a sus necesidades especiales de agua, puede ser difícil criarlos en un acuario. Pero si haces las cosas bien, estos peces te recompensarán con un aspecto impresionante.

Los gobios dragón se encuentran en aguas salobres de América del Norte, Central y del Sur. Son endémicos de costas atlánticas tan al norte como Carolina del Sur y tan al sur como Brasil.

Reciben muchos nombres diferentes. En el comercio de acuarios, puedes ver que se refieren a ellos como gobio violeta, gobio pez dragón, pez dragón y gobio peruano.

Independientemente de cómo los llames, estos peces requieren unos cuidados estrictos para mantenerse sanos. Su comportamiento y aspecto cambiarán en función del entorno que les crees, por lo que es importante que entiendas todo lo que puedas sobre estos peces.

Duración de la vida

En cautividad, la esperanza de vida normal del Gobio Dragón será de unos 10 años. Muchos acuaristas experimentados han visto a sus peces vivir más de una década. Sin embargo, se considera poco frecuente.

Nota del autor: Muchos factores contribuyen a la esperanza de vida del Gobio Dragón, pero el principal es la calidad de las condiciones del agua. Los gobios dragón se ven muy afectados por unas condiciones de vida inferiores, por lo que es más importante que nunca mantener el compromiso de proporcionar al pez una vida cómoda y sin estrés.

Aspecto

El Gobio Dragón medio adopta la silueta icónica por la que se conoce a los Gobios. Tienen un cuerpo largo y esbelto con una cabeza redonda y bulbosa. Debido a su tamaño, a menudo se confunde a estos peces con anguilas.

gobio dragon

A primera vista, sus aletas pueden ser difíciles de distinguir del resto del cuerpo. Las aletas anal y dorsal recorren casi toda la longitud del pez. Aunque las aletas no son tan largas como las de otros peces, son lo bastante pronunciadas como para que parezcan delgadas anguilas en el agua.

Las pronunciadas aletas ventrales que tienen justo detrás de las branquias son muy fáciles de ver. Los peces utilizan estas aletas para desplazarse por su entorno y agarrarse a las rocas.

La cabeza del Gobio Violeta es bastante redonda. Cuando tenga la boca abierta, observarás que estos peces tienen dientes afilados. No se utilizan para luchar. En cambio, los peces los utilizan para raspar las algas de las rocas.

A los lados de la cabeza están los ojos. Son muy diminutos en comparación con el tamaño de este pez. Los gobios dragón tienen muy mala vista. Son prácticamente ciegos y utilizan las aletas ventrales y la boca para desplazarse por tu acuario.

En cuanto a las diferencias entre machos y hembras, no hay muchos rasgos distintivos. La mayoría de los criadores distinguen los sexos observando la papila genital. Los machos tendrán la papila puntiaguda, mientras que los genitales de la hembra serán cortos y amarillos.

Una de las partes más interesantes del Gobio Violeta es su color. A menudo, adoptan un color gris o marrón anodino. Esto es habitual en la naturaleza.

Sin embargo, los peces son totalmente capaces de desarrollar algunos colores fuertes. Cuando se mantienen en condiciones ideales, adquieren un color azul plateado o púrpura. Tiene un acabado metálico, ¡que da la apariencia de escamas de dragón!

El color púrpura o azul de base suele ir acompañado de manchas de amarillo vibrante. Este patrón de color contrasta fuertemente con el gris o marrón estándar que verás en los peces infelices. ¡Es la mejor manera de saber si tu pez está recibiendo todo lo que necesita!

Tamaño

Estos peces pueden llegar a ser muy grandes. En estado salvaje, el tamaño máximo de un Gobio Dragón se ha registrado en ¡24 pulgadas de longitud! Es bastante más grande que la mayoría de las especies de gobios.

Sin embargo, en cautividad son más pequeños. La mayoría no supera los 25 cm de longitud en un acuario doméstico, pero todo depende del tamaño del acuario. Los peces criados en acuarios grandes suelen alcanzar tamaños más elevados.

Normalmente, estos peces se venden como juveniles en las tiendas. A menudo verás que los venden cuando sólo miden 5 ó 6 cm.

Cuidados del Gobio Dragón

El cuidado del Gobio Dragón puede ser un poco complicado (sobre todo si no estás preparado). No sólo necesitan acuarios grandes para vivir cómodamente, sino que tienen necesidades muy estrictas en cuanto a las condiciones del agua.

Dicho esto, la salud y la felicidad de tus peces deben ser siempre tu máxima prioridad. Aunque pueden ser difíciles de manejar, merece la pena ver prosperar a esta especie y desarrollar sus verdaderos colores. Esta sección tratará algunas de las pautas de cuidado importantes que debes seguir.

Tamaño del acuario

Un acuario de 25 galones para tu Gobio Dragón debería ser lo mínimo si piensas criar un solo pez. Aunque te recomendamos que aumentes ese tamaño a 50 galones para que tenga espacio para crecer.

Como hemos dicho antes, los gobios dragón no son pequeños y necesitan un acuario relativamente grande para mantenerse sanos.

Lo difícil de cuidar a un pez alargado como el Gobio Violeta es que necesita mucho espacio para nadar. No sólo hay que tener en cuenta el volumen, sino también la longitud. Para los Gobios Dragón, recomendamos que el acuario mida 1,2 m para un solo ejemplar.

Ahora bien, si piensas mantener una pareja o un grupo, tendrás que aumentar un poco el tamaño. Como buena regla general, proporciona al menos 25 galones de espacio por pez. Estos peces pueden ser un poco territoriales, por lo que necesitarás un acuario de unos 1,80 m de largo para que la pareja tenga su propio espacio.

Nota del autor: Según nuestra experiencia, los Gobios Violeta que han vivido más tiempo han sido criados por propietarios que les han dado acuarios muy grandes. Está claro que el espacio extra tiene un gran impacto en su salud general.

Parámetros del agua

En estado salvaje, los gobios dragón viven en aguas salobres. Esto significa que su hábitat no es tan salino como el océano abierto, pero tiene demasiada sal para ser considerado agua dulce.

Debes analizar regularmente el contenido del agua para mantener unas buenas condiciones. Estos peces son sensibles a los cambios químicos. Esto incluye altas concentraciones de amoníaco y nitratos. Recomendamos hacer un cambio de agua del 10 al 15 por ciento cada semana para mantener las cosas en condiciones óptimas.

Consulta estos importantes parámetros del agua que debes seguir para mantener sanos a tus Gobios Dragón.

  • Temperatura del agua: 72°F a 82°F (recomendamos 75°F idealmente)
  • Niveles de pH: 6,5 a 8,5
  • Dureza del agua: 10 a 20 dKH
  • Peso específico: de 1,006 a 1,008

Dado que esta especie puede ser especialmente quisquillosa con las condiciones del agua, es importante que te asegures de estar al tanto del estado de tu acuario en todo momento. Realiza comprobaciones frecuentes del agua y tómate en serio cualquier cambio sutil.

Preparación del acuario

Los entornos que estos peces consideran su hogar son fangosos y pantanosos. El gobio violeta se encuentra en bahías y estuarios. Puedes recrear ese ambiente pantanoso en tu acuario con la decoración adecuada.

El fondo de tu acuario debe tener un sustrato arenoso oscuro. Son peces que se alimentan en el fondo y pasarán la mayor parte del tiempo en la parte inferior de tu acuario. También succionarán arena para tamizar la comida.

gobioides broussonnetii comiendo

Esto significa que la grava grande puede suponer un riesgo importante para su salud. La arena suave y fina es la elección segura y lógica.

Algo que recomiendan muchos acuaristas es enriquecer la arena con trozos de aragonito (aquí tienes una marca que recomendamos). Puedes hacerlo mezclándolo con la arena oscura para asegurarte de que la luz no se refleje en los cristales y dañe los sensibles ojos de los peces. Además, el aragonito puede ayudar a mantener la alcalinidad y la dureza del agua.

Encima de tu capa de arena y suelo de aragonita, coloca varias plantas, rocas y cuevas. Estos peces son muy tímidos y necesitan muchos lugares donde esconderse cuando necesitan algo de espacio.

No temas ser creativo e introducir cualquier cosa que pueda proporcionarles refugio. Un acuario de Gobio Dragón es una forma estupenda de mezclar variedades de plantas y probar cosas nuevas. Las anubias, el helecho de Java, la vallisneria y otras son buenas plantas para probar.

Posibles enfermedades

El Gobio Pez Dragón, aunque resistente, puede verse afectado por enfermedades como cualquier pez. Aparte de los problemas habituales relacionados con la ictericia y el estrés, hay un par de dolencias comunes en esta especie.

La primera es la podredumbre de las aletas. Aunque sus aletas no son altas como las de otras especies, los gobios dragón tienen mucho espacio en las aletas que puede verse afectado por la putrefacción.

Con esta afección, las aletas se descomponen y se vuelven irregulares. Puede causar desgarros y una decoloración extrema.

El problema puede llegar a ser tan grave que la putrefacción continúe hasta la base de la aleta, donde puede causar infecciones bacterianas. En la mayoría de los casos, la putrefacción de las aletas es un subproducto directo del estrés. Tus peces pueden verse afectados por una dieta inadecuada, unas condiciones del agua deficientes, etc.

Otra dolencia frecuente es la Columnaris, o boca de algodón. Es similar a la podredumbre de las aletas en el sentido de que causa putrefacción. Sin embargo, el algodoncillo afecta a las branquias. La enfermedad también puede causar úlceras en la piel.

La Columnaris puede ser mortal, por lo que es importante tratarla en la medida de lo posible. Es posible que puedas curar el problema con antibióticos y tratamientos antifúngicos.

Nota del autor: La forma más eficaz de evitar que tus peces contraigan estas enfermedades es simplemente cuidar el agua. Un acuario con agua sucia es un caldo de cultivo para diversas enfermedades. ¡Es comparable a tener una espesa niebla tóxica por toda tu casa!

Alimentación y dieta

Los gobios dragón son omnívoros y suelen alimentarse hurgando en la basura. Seguirán con ese comportamiento carroñero en el acuario. Sin embargo, debes proporcionarles una dieta completa para mantenerlos sanos.

Lo interesante de estos peces es que tienen la garganta muy estrecha. A pesar de su tamaño, tienen dificultades para comer alimentos más grandes. Por tanto, debes mantener una alimentación relativamente pequeña.

Puedes darles copos, bolitas que se hunden y obleas de algas como fuente principal de alimento seco. Recomendamos complementarlo con pie congelado, liofilizado y vivo.

Los gusanos de sangre, las lombrices tubifex, las crías de artemia y los trocitos de verdura son buenas opciones, ricas en nutrientes y agradables de comer.

El horario ideal de alimentación del gobio violeta es una vez al día. Evita la sobrealimentación limitándola a la cantidad de comida que pueda ingerir en un par de minutos (más es demasiado).

Comportamiento y temperamento

Estos peces tienen una reputación un tanto negativa. A veces los acuaristas los tachan de peces agresivos o semiagresivos en diversos foros en línea.

Pero la verdad es que no suelen prestar atención a los demás en el acuario. Son más miedosos y tímidos que otra cosa.

Aunque tienen dientes afilados, rara vez atacarán a peces que no les molesten. La única ocasión en que podrías ver signos de agresividad es si están criando o han establecido un territorio que quieren proteger.

En cuanto a su nivel de actividad, el Gobio Pez Dragón es mayoritariamente nocturno. Pasan la mayor parte del día escondidos en lugares oscuros y se vuelven mucho más activos por la noche.

Si los observas por la noche, a menudo los encontrarás rebuscando en el sustrato en busca de trozos de comida.

Compañeros de acuario del gobio dragón

Contrariamente a la creencia popular, existen varios compañeros de acuario para el Gobio Dragón.

Los peces salobres pacíficos pueden compartir el mismo espacio con esta especie sin ningún problema. Sólo tienes que evitar cualquier especie agresiva que pueda causar problemas.

Lo mejor son los peces de tamaño medio (o similar). Debes evitar todo lo que pueda considerarse comida para el Gobio Dragón. Aquí tienes una colección de compañeros de acuario adecuados:

  • Guppys
  • Arqueros
  • Monos
  • Bichir (sólo si tienes un acuario muy grande)
  • Pez de cristal
  • Gobio abejorro
  • Pez Cola de Espada
  • Camarón fantasma

Cría

Si conoces los sexos de tus peces, criar Gobios Pez Dragón no es demasiado complicado. Aunque tendrás que realizar ciertas tareas para iniciar el proceso.

Empieza agrupando 3 peces hembra por 1 pez macho. A menudo, el pez macho se reproducirá con todas las hembras en un solo día. Para iniciar el ciclo de cría, disminuye la cantidad de comida que les proporcionas durante aproximadamente una semana. A continuación, acondiciona a los peces con una dieta rica en proteínas de alimento vivo.

Ahora, baja los niveles de salinidad a aproximadamente 1,004. Al día siguiente, súbelo rápidamente a 1,023 aproximadamente. Esto desencadenará el ciclo reproductor, haciendo que el macho desove con las hembras.

Los ejemplares hembra pondrán varios huevos. Cuando haya terminado, sácala del acuario. Cuando todas las hembras estén fuera del acuario, verás al Gobio Dragón macho vigilando.

Protegerá los huevos durante 2 días, que es cuando eclosionarán. Cuando los huevos hayan eclosionado, retira al macho del acuario y deja que los alevines crezcan solos. Puedes alimentarlos con infusorios y algas simples durante un mes, hasta que estén listos para pasar a las crías de artemia.            

Ya estás preparado

Ahora que has leído esta guía, estás preparado para hacerte con uno de estos peces. Aunque el cuidado del Gobio Pez Dragón puede intimidar un poco al principio, todo es cuestión de tener los conocimientos adecuados y ser perseverante.

Debido a sus requisitos únicos, esta especie es uno de los peces más gratificantes de cuidar. A lo largo de los años, hemos oído esta misma afirmación a innumerables propietarios.

No dudes en enviarnos cualquier pregunta adicional que tengas sobre el Gobio Violeta. No sólo nos gusta ayudar, sino que tus preguntas nos ayudarán a que nuestra guía sea más útil para futuros visitantes.

Matilde Quintana

Matilde lleva más de cinco años interesándose por los peces y los acuarios. Cuando no está escribiendo sobre peces, puedes encontrarla haciendo senderismo, nadando y practicando yoga.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Subir