Cuidados del siluro otocinclus: Alimentación, tamaño del acuario, cría y más

Otocinclus
Índice de contenidos

Los otocinclus son fácilmente uno de nuestros peces de agua dulce favoritos.

Para empezar, ayudan a tu acuario comiéndose las algas que se acumulan con el tiempo. Si eres acuariófilo desde hace tiempo, ¡sabrás lo agradable que es tener un poco de ayuda extra!

Los otos también son peces muy tranquilos y pacíficos que pueden emparejarse con una gran variedad de compañeros de acuario. Nunca tendrás que preocuparte de que inicien una pelea.

Por último, son muy fáciles de cuidar. Los Otocinclus no necesitan mucho mantenimiento.

Ah, sí, ¡y son monísimos! ¡Nos encantan!

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de los Otocinclus, así como información adicional que te será útil si eres su propietario. Nos hemos divertido mucho elaborándola.

¿Qué son los otocinclus?

Los Otocinclus se consideran pequeños siluros que viven en agua dulce. Estos peces son aproximadamente 19 especies diferentes de la familia Loricarlidae.

Algunas personas llaman a estos dóciles peces "ventosas enanas" u "otos" como apodos apropiados para estos peces y su extraordinaria capacidad para comer algas. Estos tipos pueden influir notablemente en la calidad del agua de tus acuarios de agua dulce.

Los otocinclus presentan una gran variedad de tamaños, colores y patrones, y son originarios de Sudamérica. La gran mayoría de estos peces se encuentran en Venezuela y la región alta de Argentina.

Un dato interesante es que estos peces prefieren vivir en ríos pequeños. Esto va en contra de la suposición común de que todos los siluros gravitan hacia los grandes ríos y masas de agua.

Los Otocinclus pueden ser una fantástica adición a casi cualquier tipo de acuario de agua dulce, e incluso los acuariófilos principiantes deberían ser capaces de manejar los sencillos cuidados que requieren estos peces de trato fácil.

Duración de los Otocinclus

Estos peces pueden vivir de 3 a 5 años si el acuario y el agua se mantienen en buenas condiciones y se satisfacen sus necesidades básicas. Como cualquier animal, unos cuidados deficientes y vivir en un entorno estresante pueden afectar significativamente a su esperanza de vida.

En qué fijarse al comprar

Un truco antes de comprar estos pequeños siluros de acuario en una tienda de mascotas es elegir peces más gordos. Evita los Otos de aspecto flaco, ya que una vez que comienza la inanición en estos siluros, es difícil recuperarse de ella más adelante. Éste es un problema muy común al que se enfrentan los nuevos propietarios, así que sé un poco exigente al hacer tu selección.

Además, busca peces sanos que tengan ojos brillantes y un cuerpo de mayor tamaño. Evita, obviamente, los peces a los que se vea con dificultades para nadar o respirar (por triste que sea, probablemente no podrás cuidarlos para que recuperen la salud). Las escamas y los ojos turbios podrían indicar una enfermedad causada por hongos, común en los peces de acuario.

Aspecto y tamaño

La mayoría de las variedades de Otocinclus son pequeñas y los adultos rara vez superan los 5 cm de tamaño. Este tamaño los convierte en uno de los nano peces de agua dulce más populares.

Algunos de los Otos más pequeños miden sólo 2,5 cm de longitud. Estos peces tienen una forma cilíndrica regular, y esta forma corporal se estrecha un poco en la aleta caudal y en la región de la cabeza.

otocinclus

Este pez tiene una boca más grande que succiona las superficies con fuerza, ya que aspira las algas adheridas al cristal del acuario e incluso a las plantas vivas de su acuario.

Los colores y dibujos que encontrarás en estos peces también son muy impresionantes. En nuestra opinión, ¡la belleza de los Otos está muy infravalorada!

Un rasgo común que notarás es que la mayoría de los tipos de Otocinclus tienen una distintiva raya marrón que se extiende a lo largo de su cuerpo.

Los siluros de agua dulce de la familia Loricariidae también tienen hileras de marcadas placas de blindaje a lo largo del cuerpo que les protegen de otros peces más enérgicos o agresivos. También les sirve para hacer frente a las superficies rugosas que pueden encontrar al rascar las algas de los fondos arenosos de los ríos en su hábitat natural.

¿Cuáles son los distintos tipos?

Hay muchos tipos distintos de Otocinclus, y estos peces pacíficos son excelentes adiciones a los acuarios comunitarios por su temperamento no agresivo.

Algunos de los tipos más comunes de Otocinclus de agua dulce son:

  • Otocinclus común (Otocinclus vittatus)
  • Otocinclus cebra (Otocinclus cocama)
  • Oto dorado (Otocinclus affinis)
  • Oto plateado (Otocinclus vestitus)
  • Oto enano (Otocinclus macrospilus)

Echemos un vistazo más de cerca a cada uno de ellos.

Otocinclus común:

Una de las especies más extendidas y comunes de Otocinclus, esta variedad puede encontrarse en todas las regiones de Sudamérica, a veces incluso en partes del río Amazonas que otros peces de su tamaño tienden a evitar.

Al observar la parte superior de este pez, se aprecia un moteado marrón. Su parte inferior es blanca, y puede verse una distintiva raya marrón que recorre sus costados empezando por la cabeza hasta llegar a la aleta caudal. Las demás aletas suelen ser de color transparente.

Otocinclus cebra:

Como su nombre indica, este pez luce llamativas rayas blancas y negras situadas verticalmente desde la parte posterior de la cabeza hasta la aleta caudal. También tiene rayas horizontales a lo largo de la cabeza. Como estas rayas no son todas perfectamente rectas, algunas personas llaman a este tipo de Otocinclus Tigre Otos para abreviar.

Oto enano:

Este tipo de Otocinclus se parece mucho al Oto común a primera vista. Incluye la misma raya de color marrón oscuro por la que se conoce a otros Otos.

Sin embargo, si se observa más de cerca, la aleta caudal es un poco diferente. En general, la raya marrón palidece o desaparece cuando llega a la aleta. En la parte de la cola de esta variedad de Oto también hay una mancha notable.

Oto dorado:

Esta variedad, que a veces se confunde con los Otos comunes, tiene rayas marrones menos pronunciadas que pueden parecer de color dorado, como sugiere su nombre.

Otos plateados:

De nuevo reflejando su nombre, el Oto Plateado presenta patrones de color marrón que parecen más plateados. Por lo demás, estos peces son difíciles de distinguir de otras variedades de Otos.

Cuidados del Otocinclus

Los cuidados recomendados para los siluros Otocinclus son relativamente sencillos y requieren poco esfuerzo adicional. Esto es parte de lo que los hace tan atractivos para los propietarios de acuarios, ¡son súper fáciles de mantener!

En general, estos peces pasan mucho tiempo cerca del fondo del acuario, ya que es donde suelen estar las algas. También son adaptables y pueden soportar los cambios en su entorno mejor que otros peces de su tamaño más pequeño.

También son muy dóciles y se llevan bien con casi cualquier otra especie de acuario de agua dulce. Esto significa que es poco probable que se metan en problemas en tu acuario. En la naturaleza, estos peces viajan y viven en bancos, lo que también les ayuda a mantenerse a salvo.

En general, si buscas peces de agua dulce que aporten muchos beneficios sin ninguna molestia, tienes que situar a los Otos entre los primeros.

Condiciones del acuario y del agua

En sus hábitats nativos de Sudamérica, estos peces suelen adherirse a rocas, grava y otras superficies del fondo del río en las que crecen algas. Suelen alimentarse de algas y a menudo permanecen en grupos para protegerse mejor de los peces más grandes.

Éstos son los parámetros del agua a los que debes aspirar:

  • Temperatura del agua: Debe mantenerse entre 72 °F y 79 °F.
  • Niveles de pH: Debe mantenerse neutro entre 6,8 y 7,5.
  • Dureza del agua: A estos peces les va bien el agua blanda, con lecturas no superiores a 15dH para obtener los mejores resultados.

Aunque los Otos tienden a mantener las condiciones de su acuario más limpias, ya que son comedores de algas, sigue siendo importante realizar cambios de agua cada una o dos semanas. Esto ayuda a evitar que se acumulen cantidades peligrosas de nitratos y amoníaco. Mantén estos niveles estables para que tus peces vivan en un entorno saludable.

Dado que los Otos viven sobre todo en el fondo de su medio acuático, elige un tipo de sustrato granulado más arenoso para el fondo del acuario y evita las superficies más rugosas que podrían dañar a estos peces al pastar sobre las algas.

Los arañazos en la superficie corporal de estos peces pueden provocar infecciones y otras enfermedades, por lo que hay que esforzarse por garantizar la seguridad de estos habitantes del fondo. Aunque tienen cierta protección en el vientre, no debes confiar en ella.

Coloca diversos objetos decorativos por todo el acuario para que sirvan también de refugio a estos peces cuando se cansen o se estresen. Las rocas más grandes pueden utilizarse para hacer escondites en forma de cueva en los que a tus Otos les encantará descansar cuando lo necesiten.

Aunque los Otos prefieren el agua oxigenada, no necesitan bombas de aire especiales para la vida del acuario. Las bombas y luces normales del acuario funcionan bien.

Tamaño del acuario para Otocinclus

El tamaño mínimo de un acuario de Otocinclus debe ser de unos 10 galones. Esto significa que puede albergar con seguridad de 4 a 6 Otos, y pueden añadirse más a medida que aumente el tamaño del acuario.

Deben añadirse plantas al acuario, y es preferible la luz natural con algo de sombra para que estos peces prosperen.

Alimentación y dieta

Los otos se consideran herbívoros, es decir, vegetarianos. Aunque se alimentan principalmente de algas en sus hábitats nativos, los propietarios de los peces deben proporcionar otros alimentos a los Otos que viven en el acuario.

Las plantas vivas del acuario les proporcionarán una fuente de alimento a base de algas, y tus apacibles Otos también pueden utilizar las bases de las plantas como escondites rápidos.

Las tiendas de animales que venden peces suelen tener obleas de algas que también pueden utilizarse para alimentarlos. También pueden utilizarse otros alimentos básicos de cocina, y algunos alimentos naturales estupendos son

  • Calabacín
  • Lechuga
  • Espinacas

Pica estos ingredientes en trozos más pequeños y añádelos al acuario varias veces a la semana para darles algo de variedad. Asegúrate de que la fuente de alimento se hunde hasta el fondo. 

Los restos de comida que no se coman en 24 horas deben retirarse del acuario. Esto ayudará a mantener limpio el acuario y a conservar una calidad aceptable del agua.

Los propietarios de peces también pueden preparar su propia comida vegetariana si lo desean. Recuerda que la comida debe ser equilibrada y que nunca debes sobrealimentar a tus peces.

Comportamiento y temperamento

Como ya se ha dicho, las variedades de peces Otocinclus suelen tener un temperamento tranquilo y dócil. Estos peces no se vuelven agresivos con otros peces.

Debido a su naturaleza y pequeño tamaño, pueden ser acosados o devorados por otros peces más grandes que no sean buenos compañeros de acuario (más sobre esto en la sección siguiente) 

otocinclus en el fondo del acuario

En general, los otos intentan mantenerse al margen. Pueden nadar muy deprisa, y enseguida te darás cuenta de que estos pequeñines pueden desplazarse fácilmente por el acuario si se les molesta o asusta.

Como mencionamos en la sección de requisitos del acuario, es importante que los propietarios proporcionen escondites en el acuario para que los Otos más pequeños tengan un refugio cuando sean molestados por otros.

Los Otocinclus tienden a viajar en cardúmenes, y es mejor tener varios de estos peces juntos cuando se configura el entorno del acuario.

Compañeros de acuario ideales

Hay muchos compañeros de acuario de Otocinclus que puedes tener en cuenta. Esto se debe a su personalidad agradable y no amenazadora y a su comportamiento con los demás dentro del acuario.

Debes evitar emparejar a estos peces amantes de la paz con peces conocidos por su naturaleza agresiva. Evita también emparejarlos con otros peces que tengan una boca lo bastante grande como para engullir fácilmente a tus gentiles Otos.

Ejemplos de peces a evitar son muchos Chichlids o el peleón Oscar.

Por otra parte, entre los buenos compañeros de acuario se incluyen:

  • Siluro Corydoras
  • Rasbora arlequín
  • Gourami enano
  • Lochas cebra
  • Barbos cereza
  • Tetras
  • Mollies
  • Guppys

Además, los propietarios de peces pueden añadir invertebrados, como ciertos caracoles y gambas de acuario de agua dulce, a los acuarios que contengan Otocinclus. Un par de compañeros de acuario que a la gente le gusta emparejar con Otos son las gambas Amano o Cereza. Eso sí, ¡asegúrate de tener suficientes algas para todos!

Cría de Otocinclus

La mayoría de los expertos en peces afirman que la cría de Otocinclus puede ser difícil en cautividad. Sin embargo, puede hacerse con ensayo y esfuerzo.

Ante todo, si no te comprometes a mantener el acuario y el agua en condiciones fantásticas, ni te molestes. Mantener el acuario limpio es esencial para que la cría tenga éxito.

Otras condiciones del acuario también deben ser casi perfectas para que la cría funcione. Un ligero aumento de la temperatura del agua del acuario puede ayudar a indicar a los demás peces que desean aparearse. Así es como se reproducen los Otocinclus en su medio natural.

Cuando los peces están listos para aparearse, puedes observar que los Otos macho persiguen a las hembras. El macho tiene que fecundar los huevos de la hembra, que normalmente se depositan en pequeños montones en el suelo del acuario.

Si el proceso de reproducción tiene éxito, al cabo de unos días verás pequeños alevines nadando cerca del fondo.

Además de las condiciones ideales del agua del acuario, los Otos deben recibir una dieta adecuada con suficiente nutrición antes de intentar criar estos peces en un acuario.

Para terminar

Como puedes ver, tener Otocinclus en tu acuario tiene muchas ventajas. No requieren muchos cuidados, son bastante pacíficos y eliminan gran parte del exceso de algas de tu acuario.

Además, es un placer verlos nadar por el acuario y tienen un aspecto estupendo.

Te recomendamos encarecidamente que añadas algunos a tu acuario de agua dulce si tienes compañeros de acuario que encajen bien. ¡No te arrepentirás!

Matilde Quintana

Matilde lleva más de cinco años interesándose por los peces y los acuarios. Cuando no está escribiendo sobre peces, puedes encontrarla haciendo senderismo, nadando y practicando yoga.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Subir